Categorías
Blog Eventos en CCCR

Centro de Convenciones anuncia su fiesta de fin de año

Anímate y celebra la fiesta de fin de año con el mejor servicio y gastronomía

San José, Costa Rica. El Centro de Convenciones de Costa Rica promete cerrar el año ofreciendo una experiencia que renovará todas las expectativas de los asistentes con la Fiesta de Fin de Año. 

Serán 10 horas que contará con la participación de grupos musicales como Los Ajenos, Son de Tikizia y reconocidos Dj´s del país, quienes estarán a cargo de ponerle mucho sabor a la noche para despedir el 2019 y dar la bienvenida al 2020.

“El 31 de diciembre es una de las fechas más importantes para la mayoría de las personas y Grupo Heroica trae al Centro de Convenciones de Costa Rica una experiencia de fiesta de  fin de año al estilo de las ciudades más cosmopolitas del mundo, un evento completo, con conciertos, djs, diversos ambientes, alimentación y bebidas premium entre otras sorpresas harán que sea un día inolvidable para los asistentes” agregó Álvaro Rojas Gerente General del Centro de Convenciones.

Durante el primer año de operación, el Centro de Convenciones ha logrado posicionarse como un recinto que ofrece versatilidad para todo tipo de eventos, basado en la excelencia, en el servicio y calidad en la oferta gastronómica.

“El evento dará inicio desde las 8pm y finalizará a las 6am del 01 de enero 2020, contaremos con dos localidades que se adaptan a lo que nuestros invitados estén buscando. La Zona Platino contará con cena buffet, open bar premium y servicio en mesa para esperar la llegada del año, además de estaciones de bocadillos a lo largo de la noche. La Zona Oro cuenta con estaciones de bocadillos y open bar premium durante las 10 horas de fiesta. Ambas localidades tienen acceso a la misma agenda de entretenimiento, música en vivo y demás sorpresas para celebrar”, agregó Montserrat Núñez, Gerente de Nuevos Negocios del Centro de Convenciones.

Se habilitará una preventa exclusiva para tarjetahabientes del BAC con precios que van desde los 55,250 colones. En fase de venta los precios inician desde los 65,000 colones hasta los 115,000 colones según la localidad seleccionada. Pueden comprar sus entradas en Specialticket.net, para más información ingresar a: nye2020.costaricacc.com o a los teléfonos 7175-1400 / 2106-1600.

Categorías
Blog Info y tips

Recomendaciones gastronómicas para eventos exitosos

Siempre que pensamos en comida para disfrutar en un salón de eventos, nos imaginamos una larga fila de buffet, ¿no? Y aunque esta siempre es una gran opción para una fiesta voluminosa, hay otras formas de integrar la experiencia gastronómica en tu evento, vamos a ver algunas.

  • Brunch: lo mejor de dos mundos.

Si estás planeando un evento como baby shower, té de novia, celebración de cumpleaños (¡incluso una boda!), podés considerar esta tendencia que ha arrasado a nivel mundial en los últimos años. El brunch combina las mejores partes de las recetas, normalmente divididas entre hora de desayuno y de almuerzo, y con él, logramos crear una fiesta de día que generalmente puede empezar a las 10:00 a.m y extenderse hasta la tarde en un ambiente muy casual y relajado.

  • Más allá que un café.

Si lo que estás organizando es más formal, como una reunión de negocios, ¿qué tal llevar el clásico café con galletas más allá? Planear meriendas más nutritivas y elaboradas para reuniones y congresos es clave para que los asistentes estén contentos y energizados durante la jornada.

  • ¿Qué tipo de cena?

Para eventos grandes como bodas, graduaciones, aniversarios o quince años, la cena es uno de los elementos más esperados por tus invitados al llegar al salón de la fiesta. Pero ¿cómo la vas a servir? Si se trata de una cantidad moderada de asistentes, una cena servida a la mesa generalmente se ve más elegante y es más eficiente a nivel de costo. Y si tenemos el caso de una cantidad de invitados muy grande, el buffet siempre será una excelente opción.

Experiencia gastronomica

 

  • El boom de los Food Trucks

Seguro los has visto en cualquier evento masivo al que has asistido: Food Trucks con todos los tipos de comida dispuestos para que escojas tu favorita. Esta es una súper opción para conciertos, ferias y expos.

  • Tomá en cuenta todas las posibles consideraciones dietarías.

Hoy en día, la experiencia gastronómica que ofrecemos en nuestro salón de eventos, debe incluir siempre que se pueda, opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.

En el Centro de Convenciones de Costa Rica, tenemos un equipo gastronómico listo para llevar tus ideas a otro nivel en el salón de fiesta. ¿Ya conocés nuestra oferta culinaria? Podés revisarla aquí: https://es.calameo.com/read/005946579d00ec62c2aab?page=1

Categorías
Blog Eventos en CCCR

Costa Rica será sede del ‘World Meetings Forum Sustainable Edition’

  • San José fue escogida como sede este 2019  de la primera edición del World Meetings Forum Sustainable Edition 2019 (WMFSE) , gracias a la postulación realizada por el ICT.

  • Se esperan 50 importantes tomadores de decisión de la industria de eventos de México, Estados Unidos y Latinoamérica con el interés de implementar prácticas de sostenibilidad en eventos.

  • Los objetivos de desarrollo sostenible de las Nacionales Unidas componen la línea base del Foro.

 

14 de octubre 2019.- Con el objetivo de promover a Costa Rica como un destino sostenible de vanguardia en la industria de eventos, se realizará del 15 al 17 de octubre la primera edición del World Meetings Forum Sustainable Edition 2019 (WMFSE) en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Este foro se atrajo a Costa Rica luego de que el país fuera postulado como sede por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

El WMF es una plataforma que busca generar ecosistemas de negocio para los asistentes por medio de cuatro pilares estratégicos: negocios, experiencia de aprendizaje, redes de trabajo o “networking” y una clara contribución social. Este modelo se exporta por primera vez fuera del territorio mexicano y se alinea con las tendencias globales de sostenibilidad, teniendo como línea base los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El desarrollo de este evento en Costa Rica es producto de las acciones de mercadeo que realiza el ICT para lograr el posicionamiento esperado del país en el nicho de reuniones. Adicionalmente, la institución gesta campañas publicitarias en medios especializados y continúa postulando al país a congresos y eventos internacionales mediante el programa de embajadores.

“Costa Rica es un destino que ofrece una completa y variada infraestructura alineada a la sostenibilidad para planificadores de reuniones internacionales. Además, cuenta con 50.000 habitaciones, oferta que aumentará en los próximos años con la apertura de nuevos hoteles.  Más aún, tiene un novedoso centro de convenciones de 15.000 metros cuadrados con capacidad para 4.595 personas, el cual fue construido bajo los lineamientos de un diseño ecológico de vanguardia, utilizando techos de vidrio para reducir el consumo de electricidad, sistemas de reciclaje de agua de lluvia, llaves de cierre automático, iluminación LED y 10.000 m2 de paneles solares para alimentar las instalaciones”, resaltó Rafael Henández, Presidente de la WMF.

La línea base del evento son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Nacionales Unidas, los cuales se verán reflejados no solo en la operación y producción de la actividad sino también en una agenda académica que busca crear conciencia sobre algunos de los objetivos más relevantes y de mayor impacto de la industria de eventos.  Entre los participantes especiales del Foro destacan: Natalia Lever, Directora para Latinoamérica de Climate Reality Project (Fundación del premio Nobel de Paz Al Gore contra el cambio climático), Carlos López, Director para Latinoamérica de Magos sin Fronteras y Rosario Marín, Ex Tesorera de Estados Unidos, entre otros ponentes.

“La confirmación de Costa Rica como sede de este importante evento nos llena de alegría y orgullo, porque justamente, la sostenibilidad es el pilar de nuestro modelo de desarrollo turístico. Además, valida la estrategia de mercadeo para posicionar a Costa Rica como un destino sólido en el segmento de turismo de reuniones y congresos, debido a la calidad de los servicios que ofrece, al contar con venues de talla internacional y tener instalaciones competitivas como el Centro de Convenciones de Costa Rica”, comentó Rafael Quesada, coordinador de la Estrategia de Turismo de Reuniones del ICT.

Para Álvaro Rojas, Gerente General del Centro de Convenciones de Costa Rica, “el hecho de que el World Meetings Forum Sustainable Edition haya seleccionado al Centro de Convenciones de Costa Rica como sede y punto de encuentro para analizar las tendencias globales de sostenibilidad, significa una coherencia lógica del valor que ofrece nuestro recinto. Nuestro compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido internacionalmente, como eje transversal de nuestro modelo turístico, eje que inclusive ha permeado de manera positiva desde la concepción del Centro de Convenciones Costa Rica, así como los eventos que se desarrollan en este inmueble”.

WMF, a través de la World Meetings Forum Foundation (WMFF), contrata para sus eventos a personas con discapacidad como parte de su equipo, para así sensibilizar a la industria acerca de importancia de dar cabida a todos los grupos de la sociedad y en congruencia con los objetivos de desarrollo sostenible 8 y 10 que hacen referencia al trabajo decente, crecimiento económico y reducción de las desigualdades respectivamente.

Meeting

Turismo de reuniones

La industria de reuniones constituye uno de los principales motores de desarrollo de los destinos turísticos, por lo tanto, es una importante fuente de ingresos, empleo e inversiones en los países en los cuales se desarrolla, representando el 22{30dd3214b74d4cf0e57e5e890f1c17b34234794e50f8b5c977f8eb8df4eb7a78} a nivel mundial, según la Organización Mundial de Turismo. El participante es de alto poder adquisitivo, gasta de 3 a 4 veces más que un turista tradicional y es un cliente repetitivo ya que procura regresar al destino con el objetivo de vacacionar.

Inicie la conversación en redes con: #WMForum #MarvelousMeetings

Twitter: @worldmeetingsfo

Instagram: worldmeetingsfo

Facebook: worldmeetingsforum

Acerca de World Meetings Forum

World Meetings Forum es el evento que impulsa la innovación en la industria global de eventos para favorecer las conexiones, generar oportunidades comerciales y contribuir a un propósito más amplio ya que reúne conocimiento y práctica, de la mano de los líderes de la industria.

 

Contactos Prensa ICT:
Luis Jara, email: [email protected], teléfono: 8341-4521 / 2299-5762

Puedes leer más artículos aquí

Categorías
Blog Info y tips

4 recomendaciones sobre cómo organizar una exposición exitosa

Suena muy fácil, pero para organizar una Reunión exitosa hay varios elementos específicos a tomar en cuenta para asegurarnos un Encuentro de Negocios provechoso.
Aquí te vamos a brindar una guía con los pasos esenciales:

1. Enviar invitación con tiempo y confirmar asistencia de todos los convocados.

Aquí es sumamente importante tomarse un momento para revisar con cuidado la lista de invitados  y preguntarnos si su presencia es absolutamente necesaria. Cuando ya la lista está depurada, enviar la invitación digital con una semana de antelación es lo ideal, así como re confirmar asistencia el día antes.

2. Tener lista la agenda con los temas a tratar

Muchas reuniones pierden productividad porque no hay una agenda detallada con un desglose claro de los temas a discutir o resolver. Revisar desde antes los objetivos del encuentro nos permite proceder de forma ordenada y clara para ser lo más eficientes con el tiempo como sea posible.

3. Asignar encargados para llevar el tiempo y tomar la minuta

En reuniones de escala más grande, siempre hay una persona encargada de llevar el tiempo para asegurar que se cumplan todos los objetivos de la agenda diseñada para la ocasión. También, es crucial elegir a la persona adecuada para que lleve una minuta precisa pero concisa del evento.

4. Escoger refrigerios saludables.

Generalmente, las meriendas de las reuniones consisten en café, refrescos y algún bocadillo: lo más importante a tomar en cuenta aquí es que estos sean saludables. Evitar excesos de azúcar y grasa es clave para mantener a los invitados con energía durante la reunión.

Reunión

Si necesitás una sala completamente equipada para tener una Reunión de Negocios importante, en el Centro de Convenciones tenemos variedad para albergar distintas capacidades. Contamos con tecnología de punta y todas las comodidades -incluyendo gastronomía de primera- para que tengás un encuentro exitoso y productivo.

Conocé nuestras salas de reunión aquí.

Categorías
Blog Noticias

Costa Rica gana premio internacional «Protocolo Montreal»

  • El Servicio Nacional de Aduanas y la Oficina de Ozono del MINAE, recibieron el reconocimiento internacional » Protocolo Montreal» por su trabajo conjunto en la prevención del tráfico ilícito de sustancias agotadoras de la capa de ozono. El 16 de setiembre se celebra el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración de la fecha en que fue firmado el Protocolo de Montreal.
  • Este año, como parte de las actividades para generar consciencia sobre la importancia de trabajar en la preservación de la Capa de Ozono, se llevará a cabo la I Feria Internacional de Tecnologías Verdes en Refrigeración y Aires Acondicionados FIVERAC 2019

Una vez más, el mundo entero vuelve sus ojos hacia Costa Rica y premia el trabajo en la prevención del tráfico ilícito de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

La capa de ozono es una especie de escudo invisible formado por moléculas de oxígeno que rodea el planeta y lo protege de la peligrosa radiación ultravioleta del sol (que puede producir cáncer de piel, cataratas y pérdida de fitoplancton fundamental en la cadena alimenticia marina).

Según explicó el Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, en un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Oficina de Ozono del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el país logró el reconocimiento mundial del Premio Protocolo de Montreal creado en el año 2018 por parte de la oficina “OzonAction” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Secretaría del Ozono y la Organización Mundial de Aduanas, que reconoce los esfuerzos de las personas funcionarias de aduanas y agentes de aaplicación de la ley, que combaten el comercio ilegal de productos ambientalmente sensibles.

«El premio fue otorgado específicamente por las acciones realizadas en el año 2014 por ambas instancias en el decomiso de 400 cilindros que contenían el refrigerante R-22 de la familia de los HCFC, sustancia agotadora de la capa de ozono, que ingresaron al país de manera irregular», añadió.

Shirley Soto de la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA), instancia en la que se ubica la Oficina de Ozono, expresó “la clave en esta experiencia del decomiso fue el trabajo conjunto y la buena coordinación, hubo muchos otros funcionarios involucrados en tan importante tarea, por eso este reconocimiento, aunque se otorgó a título individual, estamos claros que es un estímulo para todo el sistema que hemos creado y fortalecido para evitar el tráfico ilícito”.

Antecedentes del suceso

 Los hechos se remontan a febrero de 2012 cuando de manera ilícita ingresaron al país 640 cilindros de R22, no obstante, este ingreso ilegal no se detectó hasta el 2014 cuando la funcionaria de la Aduana de Limón, Cindy Sofía Sterling Howard advirtió la presencia de 12 cilindros de R22 en un depósito aduanero, sin que mediaran los requisitos que para este tipo de importación exige el país en materia de gases refrigerantes.

Con la colaboración de la señora, Silveth Fernández Canton, del Departamento de Técnica Aduanera del Servicio Nacional de Aduanas, se logró determinar que efectivamente había una anomalía en la importación, por lo que, en marzo de 2014 la Policía de Control Fiscal decomisó 388 cilindros de Gas R-22, el contenido de los 240 cilindros restantes ya había sido dispuesto por la empresa importadora.

“Desde el Ministerio de Hacienda seguiremos haciendo los esfuerzos necesarios para evitar el ingreso de mercancías ilícitas que tanto dañan la salud de la  población y del medio ambiente, porque estamos comprometidos con los esfuerzos país en esta vía. Nos sentimos muy orgullosos del reconocimiento al trabajo de nuestros compañeros de Aduanas y de la Policía de Control Fiscal, que sin duda es un reconocimiento a la labor de todo el personal de ambas dependencias”, expresó Nogui Acosta, Viceministro de Ingresos de Hacienda.

Con éste el país suma ya tres reconocimientos por el éxito obtenido en el cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Montreal: el primero de ellos el 16 setiembre de 2012, dentro de la conmemoración del 25 aniversario del Protocolo de Montreal, por su rol vital en la protección de la capa de ozono; el segundo en noviembre 2017, dentro de la celebración del 30 aniversario del Protocolo de Montreal, por su liderazgo en políticas e implementación del Protocolo de Montreal y este último por el trabajo conjunto entre la Oficina de Ozono y el Servicio Nacional de Aduanas para combatir el tráfico ilícito.

El Reconocimiento

El reconocimiento se brindó entre agosto y septiembre de este año, en el marco de la Ceremonia de apertura del Taller de Capacitación para funcionarios Nacionales de Ozono y funcionarios de Aduanas de América Latina, Cuba y República Dominicana, que se realizó en Asunción, Paraguay.

El proceso de selección de las autoridades galardonadas se desarrolló en el marco del primer Concurso Global del Protocolo de Montreal para Aduanas y Autoridades de Aplicación, que tenía como propósito reconocer los esfuerzos de estos funcionarios y otros agentes de aplicación de la ley, que combaten el comercio ilegal de lo que se denomina productos ambientalmente sensibles.

En el marco del Protocolo de Montreal se han hecho importantes esfuerzos preventivos en los controles aduaneros, como una forma de luchar contra el tráfico ilícito de estas sustancias, en cumplimiento con los compromisos asumidos por Costa Rica con este instrumento internacional.

 Desde finales del 2018, la Oficina del Ozono postuló el caso del decomiso, destacando a los funcionarios Luis Barrantes Suarez, investigador a cargo del caso de la Policía de Control Fiscal y Cindy Sofía Sterling Howard del Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda. Para la coordinadora de la OTO, Sra. Pilar Alfaro, la capacitación que brinda la Unidad de Ozono fue uno de los factores clave que permitió llevar a cabo el decomiso “fue muy significativo para nosotros ver que la funcionaria había participado en nuestras capacitaciones donde se les brinda una serie de herramientas y conocimiento técnico para enfrentar el tema del tráfico ilícito de sustancias agotadoras de la capa de ozono” puntualizó.

Junto a Costa Rica, Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay recibieron medallas y certificados como la entrega de este galardón global en América Latina y el Caribe.

En el caso de Costa Rica el acto oficial de entrega de estas medallas a los funcionarios reconocidos será en la inauguración de la Primera Feria Internacional de Tecnologías Verdes del Sector Refrigeración y Aires Acondicionados FIVERAC 2019, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre, en el Centro de Convenciones de Costa Rica, cuya entrada es gratuita. La Feria se realizará como una forma de que el país conmemore el Día Internacional de Preservación de la Capa de Ozono y se enmarca dentro de las acciones previas a la PRE-COP 25, importante reunión que precede a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP25).

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROTOCOLO DE MONTREAL

Costa Rica ratificó El Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO) desde 1991 por medio de la Ley N°7223.

El Protocolo de Montreal es un Acuerdo Internacional, el único de ratificación universal, que busca proteger la capa de ozono mediante el control de las sustancias que la agotan, cuenta con un mecanismo de financiamiento, por medio del Fondo Multilateral, cuyo objetivo es brindar asistencia técnica y financiera a los países para cumplir estos objetivos.

La adhesión al Protocolo implicó cumplir con calendarios de eliminación de SAO en un periodo determinado y para ello, el país emitió la normativa correspondiente para la prohibición o eliminación de estas sustancias, es así que se promulgaron los decretos ejecutivos Nº 35676 y Nº 37614. Al amparo de esta normativa se establece la nota técnica 38, la cual define las regulaciones de ingreso al país de las SAO para cumplir con las cuotas de importación establecidas por el Protocolo de Montreal.

Puedes leer más artículos aquí.

Categorías
Blog Info y tips

Sigue estos 5 tips para organizar un congreso exitoso

¿Cómo organizar un congreso exitoso? Se trata de un tipo de evento sumamente particular, y su organización puede implicar un reto significativo para todos los involucrados. Lo más importante es planificarlo con tiempo e ir resolviendo paso a paso cada parte del proceso de logística.

Congreso exitoso

Hoy te traemos 5 consejos que te ayudarán a lograr un congreso exitoso:

1.Considerar patrocinio adecuado

Para ayudar a costear un congreso de calidad, se necesitan patrocinadores que estén relacionados con el área a tratar: siempre es importante hacer esto con meses de anticipación antes del evento.

2. Crear o fomentar una comunidad

Lo primero es saber a qué tipo de personas queremos reunir en el salón de eventos; si ya se trata de una comunidad establecida de profesionales o si queremos crearla a partir de la unión de varios segmentos de conocimiento o interés. Esto nos ayudará a definir bien los objetivos de acuerdo al tema que hayamos escogido para el congreso.

3. Escoger cuidadosamente a los expositores

La idea es que los expositores que van a atraer al público al congreso, sean reconocidos en sus ámbitos de trabajo, pero también se deberán seleccionar de acuerdo a su carisma y habilidad para mantener el interés del público.

4. Mucha atención a los detalles

En cada paso del proceso, se debe hacer una revisión continua de todos los detalles para que el día del evento no sea tan abrumador llevar el registro de todos. Hay que recordar que si uno no se preocupa por las cosas pequeñas, se pueden acumular hasta ser notables por los invitados.

5. Usar la tecnología a nuestro favor

Hoy en día la tecnología es nuestra aliada en cualquier evento que necesitemos: desde proyectores, sonido envolvente y pantallas LED, hasta los medios digitales que sirven para difundir el congreso.

¿Tenés algún congreso o conferencia en mente? Recordá que en el Centro de Convenciones de Costa Rica tenemos salones y amenidades que se adaptan a cada una de las necesidades de tu evento. Contactanos para asesoría e información acá.