El impacto ambiental del streaming y cómo hacerlo más sostenible en convenciones

02/07/2025

El impacto ambiental del streaming y cómo hacerlo más sostenible en convenciones

02/07/2025

El impacto ambiental del streaming y cómo hacerlo más sostenible en convenciones

Artículo en LinkedIn

El streaming ha revolucionado la industria de reuniones al permitir que eventos, conferencias y convenciones sean accesibles desde cualquier parte del mundo sin necesidad de desplazamientos físicos. Esta tecnología ha reducido significativamente la huella de carbono asociada a los viajes de negocios, ya que evita el uso de aviones, vehículos y otros medios de transporte que dependen de combustibles fósiles. En un mundo donde la sostenibilidad y la descarbonización son prioridades clave, el streaming representa una herramienta fundamental para reducir el impacto ambiental de la industria de eventos. Sin embargo, aunque el streaming elimina ciertas fuentes de emisiones, su uso también conlleva una demanda energética considerable, proveniente de servidores, centros de datos y dispositivos de los usuarios. Es por ello que resulta crucial adoptar estrategias que optimicen su sostenibilidad y minimicen su impacto en el medioambiente.

El principal desafío ambiental del streaming radica en el alto consumo energético de los centros de datos que procesan y transmiten grandes volúmenes de información. Estas infraestructuras requieren enormes cantidades de electricidad tanto para operar como para mantener temperaturas adecuadas a través de sistemas de refrigeración. Además, el uso extendido de dispositivos electrónicos como computadoras, tablets y teléfonos inteligentes durante sesiones de streaming implica una demanda adicional de energía. Aunque la reducción del transporte de asistentes a eventos presenciales representa un avance significativo en la descarbonización, es fundamental garantizar que la energía utilizada para la transmisión de datos provenga de fuentes renovables y que los dispositivos empleados sean eficientes en su consumo.

La energía renovable impulsa un streaming sostenible; las prácticas conscientes amplifican su impacto.»

Para hacer que el streaming en convenciones sea más sostenible, es recomendable adoptar estrategias como el uso de dispositivos con menor consumo energético, por ejemplo, laptops en lugar de computadoras de escritorio de alto consumo. Otra acción clave es fomentar el apagado de cámaras cuando no sea necesario, ya que la transmisión de video en tiempo real aumenta el uso de datos y, por ende, el consumo de electricidad en servidores y redes. Además, el almacenamiento y transmisión de contenido en plataformas que utilicen tecnologías de compresión eficientes y servidores con certificación de eficiencia energética contribuye a reducir el impacto ambiental. En este sentido, algunas empresas tecnológicas han tomado la iniciativa para optimizar el uso de energía en sus plataformas de streaming y videoconferencias.

Empresas como Zoom y Microsoft Teams han optimizado su consumo de datos y promovido el uso eficiente de reuniones virtuales, implementando algoritmos que reducen el ancho de banda sin afectar la calidad de la comunicación. Por su parte, Google Meet y YouTube han avanzado en la sostenibilidad mediante el uso de servidores alimentados con energías renovables, asegurando que el almacenamiento y transmisión de videos sean más responsables con el medioambiente. Estas estrategias no solo minimizan el impacto ambiental del streaming, sino que también sirven como modelo para que otras plataformas adopten enfoques más sostenibles en la gestión de datos y la infraestructura tecnológica.

Más allá de la tecnología, la cultura de reuniones también juega un papel clave en la reducción del impacto ambiental del streaming. Establecer reglas para hacer reuniones más cortas y eficientes contribuye a disminuir el tiempo de uso de plataformas de videoconferencia, reduciendo el consumo energético de servidores y dispositivos. Fomentar la comunicación asincrónica, como el uso de mensajes y correos en lugar de videollamadas innecesarias, también puede reducir significativamente la demanda de recursos tecnológicos. Asimismo, programar reuniones en horarios donde haya menos demanda de energía en servidores puede ayudar a optimizar el consumo energético y a evitar picos innecesarios de electricidad en los centros de datos. La combinación de estas prácticas con la adopción de tecnologías más sostenibles puede generar un impacto positivo en la reducción de la huella de carbono del sector de reuniones y convenciones.

La descarbonización no solo se trata de reducir emisiones, sino también de optimizar el uso energético digital.

El Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR) ha adoptado un enfoque sólido de sostenibilidad a través de la metodología CarbonClear Events By Heroica, garantizando que el 100 % de sus eventos tengan un fuerte compromiso con la descarbonización. Dentro de este marco, el uso del streaming como alternativa a eventos presenciales se alinea con los objetivos de reducción de emisiones, siempre y cuando se implementen medidas para mitigar el impacto energético asociado. Iniciativas como la integración de fuentes de energía renovable en la infraestructura del centro y la promoción de buenas prácticas digitales entre los organizadores y asistentes pueden marcar la diferencia en la huella ambiental del streaming.

El streaming seguirá siendo una herramienta clave para la industria de reuniones, permitiendo una mayor accesibilidad y reduciendo la necesidad de viajes físicos. No obstante, para garantizar que su impacto ambiental sea realmente positivo, es imprescindible adoptar tecnologías y estrategias que optimicen su eficiencia energética. Desde la elección de plataformas más sostenibles hasta la concienciación sobre el uso responsable de dispositivos y redes, cada acción contribuye a la construcción de un modelo de eventos más ecológico. A medida que la industria avanza hacia la descarbonización, la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad será la clave para un futuro más responsable con el medioambiente.

Marlon Rodríguez

Asistente de Sistemas

Costa Rica Convention Center

Suscribete a nuestro blog

Manténganse informado de nuestros eventos y noticias
*La información enviada al Centro de Convenciones de Costa Rica, se regirá por la “ley 8968 de protección de la persona física frente al tratamiento de sus datos personales”.

Artículos relacionados

Certificados & Reconocimientos