La sostenibilidad auténtica nace del corazón y se traduce en acciones que trascienden, uniendo a cada persona y proceso bajo un propósito compartido. En el Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR), el ADN verde no es un concepto, sino una sinergia que conecta a su Gobierno Corporativo, equipo Gerencial, colaboradores, al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), a los socios comerciales, clientes y visitantes, en una visión común: liderar la transformación hacia un futuro más responsable y sostenible.
Este compromiso fluye desde la cabeza del equipo, donde un liderazgo apasionado y estratégico traza la ruta para que cada engranaje del sistema funcione en armonía. Este liderazgo no solo impulsa estrategias, sino que crea un entorno en el que cada acción refleja un profundo respeto por el planeta y por las generaciones venideras. Es esta pasión sincera la que ha permitido al CCCR evolucionar de ser un centro de reuniones a un modelo global de sostenibilidad.
Un ejemplo emblemático de esta sinergia es la transformación del antiguo centro de acopio en un Sistema Integral de Manejo de Residuos. Este enfoque, que abarca desde la generación hasta la disposición final de desechos, encapsula el espíritu del ADN verde del CCCR. La implementación de tecnología avanzada para la compactación, trituración y reciclaje in situ y tiene la visión de reducir significativamente el volumen de residuos enviados a vertederos, minimizando así las emisiones de metano y cerrando un ciclo más eficiente y sostenible. Esta transformación no solo optimiza las operaciones del recinto, sino que también refuerza la posición del CCCR como un referente en prácticas responsables dentro de la industria de reuniones.
El verdadero liderazgo inspira una visión compartida de responsabilidad.
La metodología CarbonClear Events By Heroica asegura que este enfoque integral esté alineado con los objetivos de descarbonización del recinto, garantizando la neutralidad de carbono del 100% de los eventos operados. Gracias a este sistema, se aborda una de las principales fuentes de emisiones del CCCR, transformando un desafío en una oportunidad para liderar con el ejemplo. Pero más allá de la infraestructura y la tecnología, este esfuerzo refleja un compromiso colectivo en el que todos los actores involucrados, desde el ICT hasta los visitantes, desempeñan un papel esencial para hacer realidad esta visión.
El impacto de este ADN verde no se detiene en los procesos; se extiende al equipo humano del CCCR. Cada colaborador, impulsado por programas de capacitación continua y una cultura organizacional que celebra las iniciativas sostenibles, se convierte en un embajador de este cambio. Es un equipo que actúa no solo con la cabeza, entendiendo los principios y objetivos de la sostenibilidad, sino también con el corazón, convencido de que su trabajo contribuye directamente a un mundo mejor. Este sentido de propósito une a los colaboradores con los clientes y socios del CCCR, creando una red de influencia positiva que trasciende las paredes del recinto.
Los clientes y visitantes que eligen el CCCR no solo se benefician de un espacio operado con responsabilidad ambiental, sino que también forman parte de esta misión transformadora. La elección de este recinto para sus eventos refleja un compromiso compartido con un futuro sostenible, donde cada decisión cuenta. Esta conexión, este ADN verde compartido, es lo que hace que el CCCR sea más que un proveedor de servicios: es un socio estratégico para un cambio positivo.
La innovación en sostenibilidad transforma retos en oportunidades.
Al mirar hacia el futuro, el CCCR continúa demostrando que la sostenibilidad sincera y apasionada es una fuerza transformadora. Su liderazgo en prácticas innovadoras no solo contribuye a la neutralidad de carbono, sino que también inspira a otros a seguir este camino. En un momento en que la acción climática es más urgente que nunca, el CCCR lidera desde el corazón, con una visión clara y una ejecución precisa, marcando un rumbo que otras organizaciones pueden emular.
El ADN verde del Centro de Convenciones de Costa Rica es un ejemplo vivo de cómo la sostenibilidad puede convertirse en una misión compartida. Desde la cabeza hasta el corazón del equipo, y pasando por todos los aliados y visitantes, esta sinergia demuestra que, cuando todos comparten los mismos valores y propósito, es posible crear un impacto significativo y duradero. Este modelo no solo representa un camino hacia un futuro más consciente, sino que también establece un estándar global para la industria de reuniones y más allá.
Fanny Vargas
Coordinadora Administrativa