En el mundo de los eventos y exposiciones, los expositores son esenciales para crear experiencias memorables y generar oportunidades de negocio. Sin embargo, su participación también tiene un impacto ambiental importante, principalmente por el uso de materiales, embalajes, consumo de energía y la generación de residuos. Por ello, para hacer de estos eventos algo más sostenible, es fundamental que la planificación de la participación de los expositores contemple medidas que minimicen este impacto, sin comprometer la efectividad de las exhibiciones.
La sostenibilidad no es un obstáculo para la innovación, sino su mejor aliada.
Desde la Oficina de Atención al Expositor (OAE), se pueden implementar varias estrategias que optimicen los recursos, mejoren la logística y fomenten una gestión más sostenible. Un aspecto clave es la planificación anticipada de recursos. Si los expositores reservan con suficiente tiempo los servicios y materiales dentro del centro de convenciones, se evitan imprevistos que podrían generar gastos innecesarios en transporte y embalaje. Además, elegir los servicios internos del recinto, que ya están diseñados con criterios sostenibles, ayuda a reducir residuos, eliminando embalajes externos y optimizando la distribución de los insumos. De esta manera, no solo se mejora la fluidez operativa, sino que también se disminuye la huella de carbono de los traslados de materiales y estructuras.
Otro desafío importante es la cantidad de residuos generados en los espacios de exposición, desde plásticos y materiales de embalaje hasta cartón y folletos. Para contrarrestar esto, los organizadores y la Oficina de Atención al Expositor pueden promover el uso de materiales reutilizables y reciclables. También es útil ofrecer alternativas sostenibles que permitan a los expositores reducir residuos sin perder la calidad de sus presentaciones. La implementación de un sistema de gestión de residuos eficiente, con estaciones de reciclaje bien ubicadas y señalización clara, es esencial para asegurar que los desechos sean correctamente gestionados.
Un evento bien planificado no solo deja huella en la memoria, sino que evita dejarla en el planeta.
Además de la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad es un componente esencial de cualquier evento responsable. Todos los asistentes, sin importar sus condiciones físicas o cognitivas, deben poder disfrutar de una experiencia inclusiva. Para ello, es importante que los expositores también colaboren en la creación de espacios adecuados para la circulación de personas con movilidad reducida, proporcionando opciones de interacción para personas con discapacidad visual o auditiva. Es un compromiso que va de la mano con la sostenibilidad social y mejora la experiencia general de todos los participantes.
Dentro de las estrategias de sostenibilidad, es relevante mencionar metodologías como CarbonClear Events By Heroica, que busca reducir las emisiones en los eventos a través de la optimización de recursos, el uso eficiente de energía y la implementación de soluciones sostenibles en cada área del evento. Esto también incluye la gestión de expositores, lo que permite reducir el impacto ambiental de cada actividad y alentar a los expositores a adoptar prácticas responsables.
Reducir residuos no resta calidad; agrega conciencia.
En resumen, una planificación bien pensada y la adopción de prácticas sostenibles son fundamentales para reducir el impacto ambiental de los eventos. Desde la Oficina de Atención al Expositor, se puede fomentar el uso de materiales responsables, minimizar residuos y optimizar la logística para disminuir la huella de carbono. Al mismo tiempo, garantizar la accesibilidad no solo enriquece la experiencia de todos los asistentes, sino que también refuerza el compromiso de todos los involucrados con la sostenibilidad social. Con la implementación de metodologías como CarbonClear Events By Heroica, podemos seguir avanzando hacia eventos más sostenibles y responsables, en beneficio tanto del medio ambiente como de la comunidad.
Coordinadora de la Oficina de Atención al Expositor