En el mundo contemporáneo, donde la sostenibilidad ha pasado de ser una opción a una necesidad, los recintos de eventos tienen la oportunidad y la responsabilidad de liderar con el ejemplo en la gestión de operaciones sostenibles. La operación de un recinto con enfoque en descarbonización y responsabilidad ambiental es mucho más que un propósito ético; es un reto que involucra innovación, creatividad y una sinergia efectiva con clientes, empresas y asistentes. Este compromiso, sin embargo, va más allá de las intenciones y exige la implementación de estrategias operativas que alineen cada detalle —desde la gastronomía hasta la limpieza, la seguridad y el servicio al cliente— con los objetivos de sostenibilidad global.
La transición hacia una operación sostenible implica una transformación profunda en todas las áreas. En gastronomía, por ejemplo, la incorporación de menús cero carbono no solo reduce el impacto ambiental, sino que educa a los asistentes sobre la importancia de consumir ingredientes locales y de temporada. Por otro lado, la gestión del desperdicio de alimentos, a menudo un desafío en eventos de gran escala, puede ser enfrentada a través de prácticas innovadoras como la redistribución de excedentes o la implementación de estaciones de compostaje in situ. Estas acciones no solo disminuyen la huella de carbono del recinto, sino que también fomentan un cambio cultural entre los asistentes, quienes se convierten en partícipes activos de la sostenibilidad.
Los asistentes empoderados son clave para eventos sostenibles
La limpieza, otro pilar fundamental, debe ser abordada con soluciones que minimicen el uso de recursos no renovables. Esto puede lograrse mediante el empleo de productos biodegradables, sistemas de gestión eficiente de residuos y el reciclaje integral de materiales. Asimismo, la seguridad y el servicio al cliente desempeñan un papel crucial, ya que la sostenibilidad también incluye el bienestar de las personas. Proveer entornos seguros y accesibles mientras se educa a los visitantes sobre las medidas implementadas fortalece la experiencia del evento y refuerza la percepción de compromiso ambiental del recinto.
El concepto de descarbonización no sería completo sin considerar aspectos como el montaje de eventos y el transporte de los asistentes. Diseñar montajes reutilizables, fabricados con materiales sostenibles, reduce significativamente el impacto ambiental. Paralelamente, facilitar opciones de transporte sostenible, como bicicletas compartidas o sistemas de carpooling, contribuye a la reducción de emisiones. Estas estrategias encuentran respaldo en metodologías como CarbonClear Events by Heroica, que integran todos estos elementos bajo un enfoque holístico. Este sistema no solo asegura que cada evento esté alineado con metas de cero emisiones, sino que también establece un estándar replicable para otros recintos.
Los asistentes empoderados son clave para eventos sostenibles
El reto principal radica en crear un vínculo emocional y consciente con los asistentes. Para lograrlo, es esencial que las medidas implementadas por el recinto no solo sean visibles, sino también inspiradoras. Los visitantes deben encantarse y comprometerse con estas iniciativas, reconociendo que sus decisiones —como elegir menús sostenibles o reducir el uso de plásticos— tienen un impacto tangible. De esta manera, el recinto no solo actúa como un facilitador, sino como un catalizador que motiva a los organizadores y asistentes a alinear sus acciones con un propósito compartido.
La gestión integral de las operaciones de un recinto de eventos bajo un modelo sostenible y descarbonizado no es un camino fácil, pero sí es uno necesario y lleno de oportunidades. Al implementar estrategias que abarcan desde la reducción de la huella de carbono hasta la educación y participación de los asistentes, se puede garantizar que cada evento contribuya a un futuro más verde. Este esfuerzo, lejos de ser aislado, crea una sinergia poderosa entre el recinto y su comunidad, transformando cada evento en un ejemplo vivo de cómo la sostenibilidad puede ser integrada en todos los aspectos de nuestras vidas. Así, los recintos no solo responden a las demandas actuales, sino que también se posicionan como líderes de un movimiento global hacia un planeta más sostenible.
Maria Victoria Piñeres Bustillo, CMP
Gerente de Operaciones