El Centro de Convenciones de Costa Rica forma parte de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés) que integra a proveedores de todo el mundo en manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales. Cuenta con 1.100 empresas y organizaciones de casi 100 países.

El CCCR además es miembro del Buró de Convenciones de Costa Rica una organización sin fines de lucro, su función principal es desarrollar acciones de promoción en los mercados meta, a fin de posicionar Costa Rica como un destino para atraer el segmento MICE.
Está conformado por más de cuarenta y cinco de las más importantes empresas de hoteles, especialistas en el manejo de destino, atracciones y servicios de apoyo.

También somos miembros de APROCON, la Asociación de profesionales y empresarios organizadores de congresos, ferias, y eventos de Costa Rica. A nivel nacional, es la entidad referente de la actividad económica, que genera la industria de los Congresos y Convenciones.

AIPC es una asociación internacional de centros de convenciones cuya misión es apoyar, alentar y reconocer la excelencia en la operación y administración de centros de convenciones. Reconoce y promueve el papel esencial de la industria de reuniones internacionales, para apoyar el desarrollo académico, profesional y económico, así como para mejorar las relaciones globales entre diversos intereses comerciales y culturales.
AIPC representa una red global de más de 185 centros de convenciones líderes en 60 países, con la participación activa de más de 900 profesionales a nivel gerencial.

El CCCR además es certificado EDGE de post construcción de sus instalaciones, la cual es otorgada por Green Building Council Costa Rica (GBCCR), en virtud de sus características relacionadas con la sostenibilidad. Este sistema de certificación, se concentra en la evaluación de tres parámetros del desempeño de los edificios: el consumo de energía, el consumo de agua y la energía incorporada en los materiales.
EDGE es un sistema de certificación internacional, administrado por la International Finance Corporation (IFC), órgano asociado al Banco Mundial.

Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) certifica edificios ecológicos, altamente eficientes y económicos. La certificación LEED es un símbolo mundialmente reconocido del logro de la sostenibilidad, ya que los edificios LEED ahorran energía, agua, recursos, generan menos residuos y apoyan la salud humana.

El Centro de Convenciones de Costa Rica fue galardonado como recinto para conferencias y reuniones líder en México y Centroamérica 2019 por World Travel Awards. Los World Travel Awards son considerados como los «Oscar del turismo» a nivel mundial, por reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria.

La certificación bEQ (Building Energy Quotient) de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) es una evaluación sobre la eficiencia en el uso de la energía que hace el edificio. Esta certificación evalúa el desempeño ‘En Diseño’ y ‘En Operación’. Para esta categorización se toman en cuenta aspectos como que la iluminación y sistemas de aire acondicionado sea de alta eficiencia, el buen aprovechamiento de la luz natural y que se cuente con medios que eviten la entrada del calor producido por el sol para asegurar que no se sobrecarguen los equipos de aire acondicionado evitando así un mayor consumo de electricidad.
Esta auditoria también evalúa la calidad del ambiente interno enfocado en la salud y la productividad de las personas que lo habitan en términos de la ventilación, iluminación y confort térmico.

Anterior
Siguiente